26 julio, 2010

25 de Julio Día de la Mujer Afrodescendiente



Las herramientas del amo
Jamás desmontaran la Casa del amo (Audre Lorde
)


En el Perú se calcula que el porcentaje de población afrodescendiente es aproximadamente entre el 5 y 8% de la población total, no podemos hablar de cifras oficiales pues no existen en el país, censos e indicadores que precisen el porcentaje real de este sector de la población evidenciando sus necesidades y urgencias. La ausencia de políticas publicas y acciones afirmativas dirigidas a los y las afroperuanas se ven seriamente limitados por la ausencia de datos oficiales. Sin duda, el racismo estructural encuentra en el contexto descrito el mejor de sus ejemplos.

Efectivamente el racismo simbólico y estructural en el país, puede darse de manera simultánea y profundizar la exclusión y la discriminación en sus muy variadas versiones. Todavía vemos con indignación y preocupación que los medios de comunicación continúan reforzando una serie de prejuicios y estereotipos negativos orientados a la población afroperuana.

Si bien es cierto la discriminación por cuestiones raciales ha sido denunciada por organizaciones de Derechos Humanos que trabajan con población afroperuana, la condición de las mujeres se profundiza en una situación de mayor exclusión. Efectivamente, las afroperuanas no sólo se ven subordinadas a consecuencia del género sino además a razón de la raza y la clase. Sin duda, el sistema esclavista y la colonización han determinado un contexto de mayor exclusión y prejuicio, subalternizado el discurso e invisibilizado sus luchas y aportes.

Han sido las mujeres afrodescendientes feministas, quienes llamaron la atención de la urgencia de mirar y analizar el discurso de la opresión de la mujer, en la necesidad de evidenciar que no todas las mujeres somos iguales y era necesario reconocer la diferencia, para entender las demandas y construir desde un nuevo discurso que visibilice a todas a las mujeres. En ese contexto, es fundamental reconocer que el racismo nos afecta de manera diferenciada; en tanto, cualquier acción que busque atender su impacto debe ser pensado desde la perspectiva de género, atendiendo a los sectores más vulnerables.
Este 25 de Julio día de la mujeres afrodescendientes, hacemos un llamado urgente al Estado y sus instituciones, en la necesidad de diagnósticos e indicadores, que visibilicen la real situación de las mujeres afroperuanas, y la impostergable necesidad de generar políticas públicas dirigidas a este sector de la población, que permitan acortar las brechas de desigualdad e inequidad. El desarrollo no será posible, en tanto, el acceso a la educación, el empleo digno y sin discriminación, y la salud entre otros derechos fundamentales continúen siendo demandas no atendidas ni escuchadas por el Estado.

Las mujeres afroperuanas, rechazamos el discurso victimizador y nos traducirnos en sujetas políticas capaces de generar nuevas condiciones de desarrollo, pero también con el protagonismo necesario para demandar fuerte y claro, no mayores derechos sino las mismas condiciones de justicia y oportunidad para todas.


07 mayo, 2010

COMUNICADO CONTRA EL RACISMO

COMUNICADO
RECHAZAMOS EL RACISMO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Como es públicamente conocido, en varios programas de televisión se difunden mensajes que evidencian prejuicios y estereotipos racistas, ante lo cual las instituciones y personas abajo firmantes señalamos:

1. El racismo expresa una propuesta de relaciones humanas que justifica las desigualdades y jerarquías existentes entre las personas debido a su raza.

2. En el Perú, el racismo es un problema estructural, es decir, se expresa en las relaciones cotidianas y en lo simbólico, restringiendo el pleno acceso al desarrollo político, social y económico de las personas pertenecientes a los grupos históricamente discriminados: afrodescendientes, indígenas andinos y amazónicos principalmente.

3. La construcción de relaciones personales y sociales respetuosas de los derechos humanos, de la diversidad, de la libertad de expresión y de la democracia exige compromisos ciudadanos de denuncia de hechos racistas pero también de propuestas para la construcción de un país con garantía de igualdad y no discriminación. Esto incluye a los medios de difusión masiva, cuya responsabilidad es innegable cuando se trata de la difusión de información y recreación que no atente contra la dignidad humana, como es el caso de los personajes cómicos “Negro Mama” y “La Paisana Jacinta”.

4. El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de las Naciones Unidas, ha recomendado al Estado peruano que promueva la adopción de un “Código de deontología de los medios de comunicación” que los comprometa a respetar la identidad y cultura de los pueblos indígenas y comunidades afroperuanas. Exigimos que esta tarea sea atendida con prioridad por el Estado peruano.

5. Finalmente, creemos en la urgente necesidad de seguir analizando el racismo y su impacto en el país, entendiendo a este fenómeno como un problema complejo que requiere ser atendido desde diversos niveles, la educación, el ejercicio ciudadano, la legislación, etc. Los programas cómicos que han motivado una serie de denuncias y opiniones de los peruanos y peruanas, no han hecho más que reflejar un problema de país, que en otros momentos como el conflicto armado interno que vivió el Perú, constituyó motivo de graves violaciones a los Derechos Humanos de cientos de personas.

6. Exigimos:

• Una discusión profunda sobre la responsabilidad social que tienen los medios de comunicación, de no fomentar el racismo ni otras formas de discriminación.
• Políticas públicas de respeto a la diversidad étnica racial, sexual y cultural en nuestro país.
• Una legislación efectiva, que sancione el racismo y todas las formas de discriminación.

Exhortamos a que los ciudadanos y ciudadanas asumamos también la responsabilidad de sancionar socialmente el racismo, no consumiendo productos racistas.

1. Amnistía Internacional
2. Asociación Cultural Supay
3. Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
4. Campaña Por Una Convención Interamericana De Derechos Sexuales y Reproductivos
5. Católicas por el Derecho a Decidir (CDD – Perú)
6. Centro De Desarrollo Étnico (CEDET)
7. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
8. Colectivo Contranaturas
9. Comité Contra El Prejuicio De La Asociación Psicoanalítica Internacional. Sociedad Peruana De Psicoanálisis
10. Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM – Perú)
11. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)
12. Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
13. DEMUS, Estudio Para La Defensa de los Derechos de la Mujer
14. Grupo Impulsor Contra El Racismo y Otras Formas De Discriminación (GIM Perú)
15. Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES)
16. Instituto Promoviendo Desarrollo Social (IPRODES)
17. LUNDU, Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos
18. Milenia Comunicaciones
19. Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)
20. Movimiento Manuela Ramos
21. Movimiento Perú Pueblo
22. Museo Itinerante ARTE POR LA MEMORIA
23. Mariela Noles Cotito, DNI Nº 42424208
24. Wilfredo Ardito Vega, DNI Nº 06522399
25. Félix Roberto Arguedas Caycho, DNI Nº 07847876
26. Giovanna Sofía Carrillo Zegarra, DNI Nº 10663045
27. Jorge Alberto Bruce Mitrani, DNI Nº 10270231
28. Alejandro “Pochi” Marambio Altamirano, DNI Nº 06668928
29. Rosa Elena Chalena Vasquez Rodriguez, DNI Nº 23812551
30. María Ysabel Cedano García, DNI Nº 08614053
31. Cecilia Olea Mauleón, DNI Nº 07733560
32. José Guillermo Guevara Torres. Antropólogo y Cineasta, DNI Nº 00475696
33. Lucy Amparo Nuñez Rebaza. Antropóloga y Pintora, DNI Nº 07780204
34. Susana Marcela Tapia Gross. Antropóloga, DNI Nº 18214676
35. Henry Moisés Vera Torres. Abogado. DNI Nº 06797657
36. Augusto Escribens Trisano, DNI Nº 08231545
37. Alex (Ali) Reyes Castillejo, DNI Nº 09795032
38. Vanessa Verástegui Ollé, DNI Nº 10305914
39. Karin Anchelía Jesusi, DNI Nº 40325332
40. Candelaria Ríos Indacochea, DNI Nº 40222789
41. E. Paul Flores Arroyo
42. Paola Baltazar Zúñiga, DNI Nº 20117477
43. Omar Cavero, DNI Nº 43210080
44. Miguel Alejandro Aguilar Díaz. Arqueólogo
45. Roberto Ríos Del Águila. Actor
46. Yina Rivera Brios. Educadora
47. Rocío Leguía Reynaga. Historiadora
48. Luis Guerrero Ortiz. Educador
49. Luis Orlando Repetto Málaga, DNI Nº 07965615
50. Jorge Delgado Valdivieso, DNI Nº 07180642
51. Valeska Ruiz Peña, DNI Nº 41916391
52. Ric Francis. Fotógrafo. Photojournalist USA
53. Carlos Alvarez Nazareno. Secretario General de la Asociación África y su Diáspora. Coordinador de la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/As del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina
54. Jorge Kantor. Psicoanalista; Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP). Carné De Extranjería: 000302662
55. José Barrios Jacobs. Psicoanalista; SPP. DNI Nº 09827724
56. Malena Demarini. SPP. DNI Nº 07215623
57. Eduardo Gastelumendi Dargent. SPP. DNI Nº 07800486
58. María Cecilia Barnechea García. SPP. DNI Nº 07812882
59. Patricia Portocarrero S. SPP. DNI Nº 07857892
60. Fernando Alayza Mujica. SPP. DNI Nº 08231060
61. Fabián Ramos Venturini. SPP. DNI N° 06675975
62. Jorge Parodi. SPP. DNI Nº 07567408
63. Maria Pía Costa Santolalla. SPP. DNI Nº 07885415
64. Carmen Ollé Nava, DNI Nº 07584661
65. Javier Gustavo Lazo Figueroa, DNI Nº 06668556
66. Fernando Obregón Cabrera, DNI Nº 10789632
67. Gina Yañez De La Borda
68. Gioconda Diéguez Monzón
69. Rocío Gutiérrez Rodríguez
70. Mariela Jara Salas, DNI Nº 08051392
71. Romy García Orbegoso, DNI Nº 09619597
72. Nancy Muñoz Flores, DNI Nº 07602512
73. Julio Muñoz Lezama
74. Javier Perla Álvarez, DNI Nº 40234477
75. Edgardo Fidel Guerra Jave. Cineasta y Productor de Cine. DNI Nº 08253415
76. María Riva Quevedo
77. Marcela Riva Quevedo
78. Rocío Silva Santisteban, DNI Nº 07822730
79. Víctor Vich. Crítico literario, DNI Nº 09389668
80. Fiorella Cava Goicochea. Escritora y Artista. DNI Nº 07926610
81. Elena Alvarado, Ottawa, Canadá
82. Juan Miranda Sánchez, Quebec, Canadá
83. Iris Jave, DNI Nº 08396112
84. Luis Félix Casaverde Vivanco. Músico. DNI Nº 07812095
85. Sandra Fiorella Lizardo Guzmán, DNI Nº 10139908


30 marzo, 2010

NAPA: DURO CONTRA EL RACISMO, LOS ADOLESCENTES TOMAN LA PALABRA

En el marco del 21 de marzo, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminción Racial, el grupo NAPA "NO APTO PARA ADULTOS", ha sacado un lindo reportaje.
No se lo pierdan.



También lo pueden ver en:
http://napa.com.pe/categorias/vida-urbana/

23 marzo, 2010

21 DE MARZO DIA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO


En el Día Internacional de las Naciones Unidas contra el Racismo, LUNDU y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el racismo, flagelo que aún es un factor determinante en la vulneración de los derechos humanos de los peruanos y peruanas.



En el Perú, aún se identifica una tendencia a reconocer el aporte de las diversidades étnico raciales, especialmente de los pueblos orginarios y ancestrales, como los andinos, amazónicos y afroperuanos, desde perspectivas exóticas y arcaicas, desconociendo el real aporte de estas poblaciones en la construcción de las bases políticas, económicas y científicas de nuestro país.

El racismo, cuando se interrelaciona con el sexismo y otras formas de discriminació n, tiene como consecuencia la exclusión social, política y económica de los pueblos o individuos discriminados. Esta exclusión se expresa de manera estructural (por ejemplo menos del 2% de los afroperuanos accede a educación superior) y, de manera cotidiana a través de la injuria racista (en un semestre 203 adjetivos racistas en 6 medios impresos que comparan a los afros con simios, gorilas, cucos, según el Observatorio Afropreuano) . Campañas como “Sácale Tarjeta Roja al Racismo” en los estadios de futbol, “Basta de Racismo” y “Apúntate contra el Racismo” que ha recogido más de 4 000 testimonios en diversas regiones, son solo algunas de las propuestas de la sociedad civil ante esta problemática.

Las acciones políticas que combaten el racismo son también propuestas de reparación. La reparación no es solo una acción, es una perspectiva. En el contexto de pueblos y grupos discriminados por motivos raciales y étnicos, se traduce en dos dimensiones: por un lado el desarrollo de políticas que combatan el racismo de facto; y por el otro, políticas que reduzcan las brechas ocasionadas por los días, años, décadas o siglos que un pueblo y sus integrantes, han sido violentados y violentadas por esta estructura racista.

La reparación implica la generación de indicadores sobre estas poblaciones, su inclusión en los censos nacionales, la modificación curricular que reconozca su aporte (¿acaso nos enseñan en la escuela que Micaela Bastidas fue afrodescendiente? ). También políticas de salud étnica -criterio de la OMS-que tengan en cuenta las enfermedades recurrentes determinadas por el origen étnico racial. A su vez políticas de prevención de ITS, VIH y Sida que tomen en cuenta la vulnerabilidad especial de estas poblaciones agravada por el racismo, sexismo y la violencia hacia la mujer. Un ejemplo de esta perversa relación es que las principales víctimas de la guerra interna fueron mujeres indígenas violentadas sexualmente.

El último informe del Comité para la Eliminación de la Discriminació n Racial de la ONU (CERD), llama la atención al Estado Peruano sobre la ausencia de una política global contra el racismo. Sin embargo, es desde una perspectiva soterradamente racista, que algunos sectores conservadores cuestionan, minimizan y relativizan las agendas de estas poblaciones con argumentos que los acusan de auto segregarse y no contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional.

Estas posiciones conservadoras que antes determinaban el cariz político en Latinoamérica, ahora son fracasadas porque los movimientos y grupos políticos tradicionales -más de fuerza que de gana- han tenido que aceptar que sus modelos y estructuras ya no son sostenibles, y están consensuando con los movimientos que representan a pueblos afros e indígenas que ahora ganan cada vez más espacio de representació n en el Estado. No está de más recordar que en las Américas existen más de 150 millones de afrodescendientes, población ubicada en esta parte del mundo por el tráfico de esclavistas. Tampoco es una casualidad que la ONU haya decretado el 2001 como el “Año Internacional de Personas con Ascendencia Africana”.

El Estado Peruano tiene la función de desarrollar una política global contra el racismo. Que sea pedagógica, pero que sancione efectivamente. El sector privado tiene la responsabilidad social de diseñar políticas privadas que promuevan la diversidad étnico racial, en las perspectivas y contenidos. Y la población en general, de todas las creencias, colores, orígenes, la responsabilidad de asumir una conducta autocrítica, reconociendo que nuestras relaciones como sociedad así como muchas de las situaciones de exclusión que vivimos, son una consecuencia del racismo.

El racismo es una violación de los derechos humanos. Seamos consecuentes como Estado y sociedad que ensalza valores democráticos e interculturales en reconocer que el racismo es un problema fundamental y asumamos políticas públicas, privadas, comunales, individuales que reparen nuestras estructuras sicosociales así como las brechas y forados expresados a través de la extrema pobreza y la concentración de riqueza.


¡Apúntemonos contra el racismo, sacándole una tarjeta roja y diciéndole por fin: BASTA!




Lima, 21 de marzo de 2010

07 marzo, 2010

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


A propósito del 08 de Marzo


Luego de algunos meses de escribir poco o mejor dicho de no escribir, me invito a compartir unas líneas porque la ocasión lo amerita y el silencio no es algo a lo que le haga merito.


El 28 de noviembre del año que paso, fue un día de gran sorpresa y de seguro a muchas no dejo con una tensión enredada de alegría. El gobierno a través del Decreto Supremo 010 – MIMDES, pidió perdón histórico al pueblo afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio. Entre las consideraciones más importantes del documento se encuentra el mandato de impulsar políticas públicas favorables a este sector de la población. De otro lado, en agosto del 2009, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial -CERD; refirió recomendaciones especificas al Estado peruano en relación a la población afrodescendiente; entre ellas, la necesidad de contar con indicadores y datos estadísticos más específicos sobre este sector de la población.

Tenemos como país enormes retos que superar y el Estado peruano obligaciones que no puede dejar de cumplir. Las mujeres afroperuanas insistimos en la necesidad de tener cifras e indicadores que puedan expresar con total nitidez no sólo el porcentaje de población afroperuana, sino también visibilicen las brechas en el acceso al ejercicio pleno de nuestros Derechos Humanos fundamentales.

Rechazamos seguir siendo parte del 2% de la población que accede a educación superior, rechazamos también, no estar incluidas en los datos e indicadores que precisan los índices de mortalidad materna, embarazos adolescentes, acceso a métodos anticonceptivos, etc. No es posible construir un país democrático para todos y todas; si esa construcción no refleja e incorpora a toda la población.
Las mujeres afroperuanas, nos sumamos a la conmemoración del este 08 de marzo. Desde el reto de la integración y la necesidad de seguir construyendo desde las mujeres las alianzas que nos permitan caminar juntas y reconociéndonos. Al conmemorarse 100 años de la Declaración del Día Internacional de las Mujeres, reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por un mundo menos racista, más inclusivo y con pleno derechos para todas y todos.

¡Políticas Públicas para las ciudadanas afroperuanas ahora!

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER "CANTO A LA VIDA"

08 DE MARZO
A 100 Años de la Declaración del Día Internacional de las Mujeres,
¡¡¡las Peruanas Seguimos Luchando por Nuestros Derechos!!!

Nosotras - mujeres feministas, sindicalizadas, campesinas, desempleadas, amas de casa, trabajadoras del hogar, organizadas, indígenas andinas y amazónicas, afrodescendientes, desplazadas y afectadas por la violencia política, luchadoras sociales, lesbianas, jóvenes, mayores, estudiantes, escritoras, artistas, transgéneros, con discapacidades, viviendo con VIH -, convencidas de nuestros derechos a una vida digna libre de pobreza y violencia, que luchamos por transformar la sociedad porque creemos que un nuevo mundo es posible, al conmemorarse 100 años de la Declaración del Día Internacional de las Mujeres, renovamos nuestra voluntad y compromiso de seguir luchando hasta que todas las mujeres del planeta seamos libres de discriminación, de exclusión y de explotación.

1. Rechazamos el modelo capitalista neoliberal: Que desconoce, subvalora y busca instrumentalizar el cuerpo, trabajo y tiempo de las mujeres que aportan al sostenimiento y desarrollo de sus familias y sus comunidades, atendiendo además a la población en pobreza y extrema pobreza rural y urbana, así como atendiendo los programas sociales. Agrava la situación de desempleo y subempleo en general, afectando en particular a las mujeres del sector textil y agrícola. Modelo económico que abarata y explota la fuerza de trabajo, principalmente la de las mujeres, para lograr sobreganancias de las empresas transnacionales y del capital. Que promueve la inversión extractiva que incrementa la trata y el tráfico nacional e internacional de mujeres; incrementa el trabajo infantil, la explotación laboral y sexual de las mujeres. Promueve la concentración de tierras y se apropia de nuestras tierras y territorios; privatiza los recursos naturales (tierra, agua, bosques, fauna y biodiversidad); afectando principalmente la pequeña producción agrícola y pecuaria, e incrementa la migración, especialmente de mujeres.
Proponemos una Economía que esté al servicio de las personas, solidaria y redistributiva: Que asegure el gasto social con una reforma tributaria que grave las sobreganancias; que valore y promueva el desarrollo regional descentralizado, con presupuestos equitativos y balanceados. Que reconozca los principios de soberanía y la seguridad alimentaria como base para garantizar nuestro derecho social y universal a la alimentación nutritiva con productos nacionales para niñas y niños, adolescentes, gestantes y lactantes, adultas y adultos mayores, personas y familias que no pueden procurarse alimentación por sus propios medios. Que garantice el derecho de las mujeres rurales al crédito, al trabajo y a la tierra. Que respete e implemente el Convenio OIT 169, sobre los derechos de las comunidades nativas y campesinas a la tierra y al territorio. Exigimos la Ley General del Trabajo que restablezca las ocho horas, reconozca igual salario por trabajo de igual valor, el respeto y la dignidad de las mujeres trabajadoras libre de acoso sexual. La ratificación del Convenio OIT 183 que protege a la maternidad. Un Estado que reconozca los derechos a las mujeres organizadas, cuyo trabajo hace posible los programas sociales y universalice el programa de Wawa Wasi. Pensión digna para adultas mayores. Exigimos la reformulación de la Ley No 27986 de Trabajadoras del Hogar y su reconocimiento como ocupación en el Convenio OIT 99. Que se aseguren las oportunidades para las mujeres en su lugar de origen, sin orillarlas a emigrar por necesidad o aceptar condiciones infrahumanas de vida a cambio de un ingreso.

2. El modelo económico ha llevado a la crisis climática poniendo en riesgo la vida del planeta: Continúa el uso intensivo de combustibles fósiles, agroquímicos y trasngénicos. Las mujeres son las primeras en responder con acciones y estrategias frente a las emergencias y, sin embargo, no son consideradas para el diseño de políticas
Proponemos políticas de prevención, mitigación y adaptación frente al cambio climático: Una relación armoniosa con la naturaleza y no depredación de los recursos, respeto y cuidado al medio ambiente. Exigimos atención inmediata a las emergencias; desarrollo de políticas participativas de prevención y adaptación con las poblaciones vulnerables, que consideren los impactos diferenciados por género y consideren la actoría de las mujeres. Honramos las vidas de las líderes feministas haitianas que murieron en el terremoto del 12 de enero. Nos solidarizamos con todas las mujeres que trabajan en la atención a las emergencias en Haití, Chile y Perú.

3. Erradicar la violencia y el machismo que mata: Exigimos el informe del gobierno sobre el
cumplimiento, avances e implementación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, del Plan de Igualdad de Oportunidades, del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual, todos con presupuestos, enfoques y recursos humanos especializados. Exigimos la implementación de Planes Regionales de Igualdad de Oportunidades con perspectiva de género. Erradicar el feminicidio, el racismo, la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la trata, el tráfico, la explotación sexual y la prostitución. Presupuesto público para las casas de refugio y mejor calidad en los servicios de atención de los CEM en todas las regiones.

4. Por el ejercicio de nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos: Rechazamos el fallo del Tribunal Constitucional prohibiendo la distribución y venta de la Anticoncepción Oral de Emergencia en los establecimientos de salud del MINSA, que atenta contra el derecho de las mujeres a evitar embarazos no deseados. Exigimos servicios de calidad, oportunos y cercanos a la población, considerando: salud sexual, reproductiva, mental, VIH, tuberculosis, enfermedades crónicas, diabetes, colesterol, hipertensión. Por un inmediato seguro universal de salud. Erradicación de la mortalidad materna. Disminución, prevención y atención del embarazo adolescente. Protocolo de atención ginecológica para las lesbianas. Protocolos obligatorios de atención para las personas con discapacidades. Exigimos la despenalización del aborto eugenésico y en casos de violación, y la aprobación del Protocolo de Atención del Aborto Terapéutico. Por un Estado Laico que garantice los derechos de las mujeres.

5. Verdad, Justicia y Reparación para las mujeres afectadas por la guerra (1980-2000): Exigimos el efectivo cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones (PIR), con programas integrales especializados que atiendan en especial a las mujeres víctimas de violencia sexual; y que el Estado incorpore sus demandas, que se restituya el derecho a la reparación en educación para todas y todos, y se asigne el presupuesto solicitado para el Consejo de Reparaciones. Urge la modificación de la Ley 28592 – Ley PIR, aprobando el proyecto Nº 2906-2008/CR, para incorporar todas las formas de violencia sexual. Es urgente la adecuación del Código Penal peruano al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que hará efectiva la responsabilidad individual por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos que se puedan cometer en tiempos de paz o de guerra; y permitirá reconocer en el ámbito interno que la violencia sexual y la esterilización forzada constituyen delitos de lesa humanidad.

6. Educación inclusiva, integral y no sexista: Exigimos una educación de calidad, bilingüe y gratuita en todos los niveles. Que se garantice la permanencia escolar de las niñas y adolescentes mujeres, especialmente en las zonas rurales. Por un cambio de currícula donde se valoren los derechos humanos, la paz, la no discriminación y se incluya la educación sexual científica.

7. Derogatoria inmediata de Decretos Legislativos que criminalizan la protesta social: La lucha social no es un crimen. No al miedo, a la represión, a la tortura, la ejecución extrajudicial, la violencia sexual.

8. Erradicar la corrupción del Estado, de los gobiernos y de cualquier ámbito: Cumplimiento de la sanción a Fujimori por los casos Cantuta, Barrios Altos y otros. Reforma y moralización del sistema de justicia. Sanción a autoridades que lucran con necesidades del pueblo.

9. Sistema electoral libre de machismo: Exigimos a los partidos, la inclusión de la alternancia en la elaboración de las listas para elecciones internas y que sus elecciones internas cuenten con la supervisión de la ONPE para asegurar que cumpla con las normas para promover la participación de las mujeres. Sancionar el transfuguismo. No a la guerra sucia contra las mujeres candidatas, restituyendo los valores éticos.

¡¡¡Por la erradicación del hambre y la miseria!!!
¡¡¡Por trabajo digno y libre de acoso sexual!!!
¡¡¡Por salario justo y dignidad para las trabajadoras del hogar!!!
¡¡¡Por un Estado laico!!!
¡¡¡Justicia y reparación, ahora, para las víctimas de violencia sexual en conflicto armado!!!
¡¡¡No a la violencia contra las mujeres, ni de los hombres ni de otras mujeres!!!
¡¡¡Erradicar la violencia sexual de la casa y de las calles!!!
¡¡¡Visibilización, derechos y no más violencia contra las lesbianas!!!
¡¡¡Mayor presupuesto para las políticas públicas y sociales y transparencia de la gestión!!!
¡¡¡Distribución y venta de la AOE en los establecimientos de salud del MINSA!!!
¡¡¡Despenalización del aborto eugenésico y en caso de violación!!!
¡¡¡Responsabilidad de los gobiernos frente a la crisis climática!!!

¡¡¡Luchamos por nuestros cuerpos, nuestros territorios y nuestras vidas!!!
¡¡¡Luchamos por nuestro derecho a decidir, a vivir y a gozar!!!

Acción y Desarrollo, Asociación Aurora Vivar, Asociación de Desarrollo Comunal-ADC, Asociación Filomena Tomaira Pacsi, Asociación Humanidad Libre-Arequipa, Campaña por una Convención de DD.SS. y DD.RR., Cepema Lulay-Junín, CEPRODA Minga-Piura, Centro de Asesoría Laboral-CEDAL, Centro Proceso Social, CLADEM Perú, CMP Flora Tristán, Coalición de Organizaciones Sociales de Lomas Carabayllo, CONACAMI, Confederación Campesina del Perú-CCP, Con Oídos de Mujer-Radio Milenia, CONAMOVIDI, Coordinadora Metropolitana del Vaso de leche, Coordinadora Multisectorial por los Derechos de la Mujer, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer-DEMUS, Federación Central de Comedores Autogestionarios y Afines Lima Metropolitana- FEMOCCPAALM, Grupo Género y Economía, Grupo Mujer-Chiclayo, Grupo Negro Mamainé, Infancia y Familia S.J.L., Kolectiva Rebeldías Lésbicas, Lesbianas Independiente Feministas Socialistas-LIFS, Liga Peruana Pro Derechos Humanos-LIPRODEH, Marcha Mundial de las Mujeres-Lima, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Este, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Norte, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Oriente, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Sur, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Sur Este, Marcha Mundial de las Mujeres-Perú, Mashara Teatro Intercultural, Mesa de Trabajo de la Mujer Olivense, Movimiento Amplio de Mujeres-MAM, Movimiento de Mujeres Ciudadanas del Cono Norte, Movimiento el Pozo, Movimiento Manuela Ramos, Mujeres de Otra Índole, Musas Perú, Paz y Esperanza, Red Nacional de Casa de Refugio-RECARE, Retama Colectiva, Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú-SINTRAHOGARP

29 noviembre, 2009

Reconstruyendo la Historia, 28 de Noviembre.


A tres días de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer[1], este 28 de noviembre, fecha que seguramente hemos imaginado las personas comprometidas en trabajar por los Derechos Humanos de la población afrodescendiente, el Estado Peruano mediante una resolución suprema, pidió “perdón histórico al pueblo afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio”.

Sin duda, este hecho es un acontecimiento de gran importancia no sólo para los y las afroperuanas, sino para el país, pues tenemos la oportunidad histórica de aportar a una sociedad democrática con mejores condiciones para todas y todos los peruanos. La población afrodescendiente en el Perú vive una compleja situación de exclusión y discriminación, expresada no sólo en el espacio cotidiano sino además a través de un racismo estructural (institucional) sistemático, que ha impactado negativamente en la vida de hombres y mujeres afrodescendientes, el acceso a la educación, salud, empleo y condiciones dignas para una vida de calidad, son parte de la agenda pendiente de este sector de la población.

Durante el sistema esclavista, la deshumanización, la violencia y cosificación principalmente hacía las mujeres afrodescendientes, fue una situación constante, como también las diversas expresiones de talento, fuerza y de búsqueda de libertad en su sentido más profundo. Las mujeres afrodescendientes rompemos el mito de la fragilidad femenina, no somos parte del contingente de las débiles, siempre se tuvo que trabajar, por nosotras, nuestras familias y el país. La permanente búsqueda por evidenciar y denunciar el racismo y su impacto, nos ha llevado a la profunda de necesidad de construir y deconstruir desde nuestra identidad, para hacer frente a un fenómeno que debe ser analizado desde sus múltiples dimensiones. Efectivamente, el racismo y su interrelación con otras categorías como la raza, la clase, requiere de acciones de gran impacto.
Con este reconocimiento, se ha dado un primer paso en la enorme escalera por reconocer los Derechos Humanos de los y las afroperuanas, es un importante reconocimiento político, que demanda de enormes retos, que Estado peruano deberá impulsar, políticas públicas y acciones afirmativas para este sector de la población son necesidades urgentes e impostergables, superar prácticas racistas y discriminatorias, deberán ser acciones urgentes a fin de darle contenido a este reconocimiento.

Las mujeres afroperuanas seguiremos comprometidas, en seguir trabajando a lado de todas las mujeres peruanas por una sociedad menos violenta; pues sí, el racismo es violencia y mata. Seguiremos aportando desde nuestra conquista como sujetas políticas en la construcción de la sociedad que queremos para las peruanas y peruanos, seguiremos atentas y vigilantes frente a cualquier situación racista y excluyente que violente nuestros derechos fundamentales. Finalmente y como versa una canción interpretada por Susana Baca, “Les prestó mi risa, le prestó mi fuego, les prestó mi ritmo… me celebro”.

[1] 25 de noviembre.